A partir de los 6 años, gradualmente, se van introduciendo otras destrezas como la lectura y la escritura, asociándola a la fonética tal y como se hace con los hablantes nativos.
En edades superiores, vamos introduciendo otro tipo de materiales, libros y contenido. Intentamos fomentar la legua y su unión con la cultura: historia, geografía,… y también intentamos que los alumnos tengan experiencias reales de comunicación a través del contacto con niños de otros países: cartas, correos electrónicos. Nos interesa que los estudiantes sean autónomos y capaces de producir, ¡no sólo repetir!
El temario de los cursos es independiente del que se sigue en los colegios o institutos. Los niños de mayor edad son agrupados, previa prueba, según su nivel: intentamos crear grupos homogéneos para que los alumnos puedan beneficiarse y aprovechar mejor el tiempo.